|
Situación:
Plaza de la Seo, Tel. 976 39 97 52 La nueva colonia se situó a orillas del Ebro, junto a la antigua Salduie. Su trazado se estableció siguiendo un antiguo ritual de tradición etrusca: un sacerdote elegía el centro de la futura ciudad y marcaba las dos vías principales orientadas hacia los cuatro puntos cardinales; después, con un arado de bronce tirado por bueyes, trazaba el perímetro de la muralla. En el actual plano de Zaragoza todavía podemos reconocer el urbanismo de la ciudad romana: El cardo máximo seguía aproximadamente la linea de la actual calle Don Jaime, mientras que el decumano es visible aún en las calles Mayor, Espoz y Mina y Manifestación; el límite exterior se mantiene siguiendo los paseos de Echegaray y Caballero, César Augusto y Coso. Las Termas no sólo eran baños públicos, sino también lugares de reunión donde se podían tratar asuntos de negocios o comentar las últimas noticias. Asociada a las termas se hallaba la Palestra, utilizada para realizar ejercicios físicos para mantenerse en forma. Restos de las casas de baño se han localizado en las calles de San Juan y San Pedro y de Ossaú. |
MUSEO
DEL TEATRO DE CESARAUGUSTA: Entrada por C/ San Jorge, 12 - Tel. 976 20
50 88
|
El
Teatro se situa en una de las zonas más emblemáticas
de la ciudad. Tenía un aforo de unos 6.000 espectadores, dato que
nos revela la importancia de este edificio en una ciudad que contaba con
unos 18.000 habitantes. Es uno de los mayores teatros de la Hispania romana.
Los restos de este edificio se ubican en la actual calle Verónica,
muy cerca del Teatro Principal. |
![]() |